Alexia Canto

Socióloga especialista en movilidad y urbanismo de cuidados.

FORMACIÓN ACADÉMICA

• Licenciatura en Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en técnicas de investigación social y de mercado (2006)

• Curso “Experta en movilidad urbana sostenible”. Asociación GEOINNOVA (2019)

• Máster Ciudad y Urbanismo. Universidad Oberta de Cataluña (2021). Doble especialidad:

– Ciudades y territorios sostenibles.

– Políticas públicas y derecho a la ciudad


EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONSULTORA DE PROYECTOS

  • Mediodes, Consultoría Ambiental y Paisajismo:
    • (2021) Proceso de Repensado Colectivo del Centro de Biodiversidad
      Zona Media: Proceso de pensamiento colectivo, para el desarrollo de un
      centro de divulgación y educación ambiental en el que se refleje cómo
      era el territorio en el pasado, cómo ha evolucionado a lo que es hoy y
      cómo queremos que sea en un futuro inmediato.
    • (2020) Asistencia técnica «Humanizar paisajes. Diagnóstico participativo
      Cendea de Galar: Proyecto que tenía como objetivo priorizar las
      conexiones inter-concejos y de estos con los puntos y centros de interés
      y la mejora ambiental y paisajística del territorio de la Cendea
  • dLAV Urbana
    • (2020 – 2021) Caminos Escolares Ayuntamiento Valle de Egüés-
      Eguesibar» Puesta en marcha proyecto de caminos escolares en tres centros educativos.
  • Ayuntamiento de Pamplona
    • (2021) Nombrar a las mujeres en la ciudad: Estudio sobre el callejero de
      Pamplona analizando la presencia femenina e investigando las biografías
      de las mujeres incluidas.
  • Colectivo Urbanas
    • (2021) Formación: “CIUDAD: aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista” Proyectos de cursos incluidos en la subvención a COMPI del Ministerio de Derechos Sociales, Impuesto de Sociedades.
    • (2020) Documental “Vivienda: Gerundio de vivir”: Documental que pone el foco en la visión de la vivienda desde el rol de quien la usa, tratando los problemas y fórmulas para acceder a ésta de las mujeres.

VICEDECANA COLEGIO SOCIOLOGÍA Y POLITOLOGÍA DE NAVARRA (2019 – 2021)

  • Funciones
    • Tareas de representación ante organismos públicos y prensa.
    • Coordinación de las tareas de gestión de los y la colegiadas y los proyectos desarrollados por el Colegio
    • Coordinación de la Comisión de Igualdad.
  • Proyectos más relevantes desarrollados:
    • Coordinación del I Plan de Igualdad del Colegio de Sociología y Politología: Reflexión sobre la situación de las mujeres en el ámbito profesional de la sociología y la politología en Navarra y en la actividad del Colegio.
    • Gestión del Convenio de colaboración con el Gobierno de Navarra y la Consejería de Relaciones Ciudadanas para cooperar en el ámbito del conocimiento y estudios vinculados a la convivencia, los derechos humanos, la violencia pasada y reciente o la discriminación en Navarra.
    • Coordinación del premio “Sociedad y Valores Humanos” reconocimiento público a la labor de personas, organizaciones o instituciones destacadas en algún campo de la profesión o del desarrollo social, relacionadas con Navarra.

SUBDIRECTORA ÁREA DE ECOLOGÍA URBANA Y MOVILIDAD (2016-2019)

  • Ayuntamiento de Pamplona – Área de Ecología Urbana y Movilidad
  • Funciones
    • Dirección técnica Servicio Movilidad Sostenible.
    • Gestión administrativa: contratación pública y gestión presupuestaria.
    • Coordinación equipo movilidad.
    • Tareas de representación: medios de comunicación, comisiones políticas y técnicas.
  • Proyectos más relevantes desarrollados:
    • Educación:
      • Programa Biciescuela infantil
      • Biciescuela para mujeres
    • Planeamiento:
      • Dirección técnica del Plan de Ciclabilidad de la ciudad de Pamplona 2017-2022
      • Subcomisión técnica del PMUS (Plan de movilidad urbana sostenible de la Comarca de Pamplona)
      • Coordinación Nueva Ordenanza de movilidad de la ciudad de Pamplona y Plan Pamplona Ciudad 30
      • Diseño Plan de Movilidad Eléctrica de Pamplona
      • Diseño e implementación de la Red de aparcamientos públicos para bicicletas Nbici/Biziz
    • Infraestructura:
      • Corredor sostenible de PIO XII
      • Plan de Amabilización Ensanche
      • Anteproyecto Corredor sostenible de Labrit
      • Corredor escolar seguro: Intervención pasos peatonales en el corredor escolar de la calle Monjardín
      • Plan de Barrios: Proyectos de reurbanización de las calles de Doctor Juaristi (San Jorge) y Ma Auxiliadora (Txantrea).
    • Campañas de comunicación, sensibilización y procesos participativos:
      • Ordenanza de Movilidad: proceso participativo y campaña informativa
      • Dirección campaña “Las bicis no vuelan todavía…” y “Muévete bien. Pamplona ciudad 30”
      • Metrominuto Pamplona.
    • Charlas y eventos:
      • “A movilidadade dende a perspectiva feminista. A experiencia de Iruña” Semana de Mobilidade 2018 Santiago de Compostela
      • “Caminos escolares en Pamplona” Presentación en Sangüesa

CONSULTORA DE PROYECTOS

  • Colectivo Urbanas:
    • (2015) Organización Jornadas “Urbanismo Inclusivo: Urbanismo con perspectiva de género: Barreras y oportunidades en Pamplona”
    • (2014) Edificando Igualdad: Mapa de necesidades y soluciones habitacionales desde una perspectiva de género
    • (2012-2013) Mapa de la ciudad prohibida- Mapa de la ciudad Amable desde la perspectiva de las mujeres. Aproximación a dos barrios de Pamplona: Casco Viejo y II Ensanche

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (2007-2011)

  • Análisis Survey Unit (Grupo Análisis e Investigación): Responsable departamento Campo
    Personal (2008-2011)
  • Funciones
    • Gestión técnica: Coordinación de estudios cuantitativos y proyectos de investigación de mercados
    • Gestión administrativa: Elaboración presupuestos y cierres económicos de proyectos.
    • Selección, formación y gestión de equipos: Trabajo con redes de campo y encuestadores/as propios
  • Proyectos más relevantes desarrollados:
    • Coordinadora proyecto ICEM: Control de Exhaustividad del directorio de unidades locales de actividad económica 2006 ICEM (Campo personal/CATI)
    • Coordinadora Encuesta Estructura salarial 2006 INE (CATI) (2007)